Betún-97-1c.jpg

Cabecera piedra.jpg

 

                                                                                                                                                image002.jpg

 

> Introducción

> Rescate del caballo losino

> Después de mi marcha

> La asociación “El Bardojal”

> El caballo losino, sus orígenes

> Prototipo de la raza losina

> Otros textos

> Investigación

image005.jpg

 

BIBLIOGRAFÍA

 

 

ABAD GAVIN, M.: El caballo en la historia de España. Ed. Universidad de León. León. 1999.

 

ACOSTA, J.: Historia Natural y Moral de las Indias. 1590.(citado por Tudela de la Orden, J.)

 

ADAMETZ, C.: Zootecnia general. Ed. Labor. Barcelona. 1943.

 

ADROVER i MASCARÓ J.: Els animals doméstics de ra­ca autóctona de Mallorca - especie cavallina. Ed. Patronat de les Races Autóctonas de Mallorca. Palma de Mallorca. 1988.

 

AGUILAR SÁNCHEZ, P.: Grupos sanguíneos en el caballo español. Ed. El Almendro. Córdoba. 1984.

 

ÁLVAREZ, A., y ÁLVAREZ, X.:El Poney Asturcón. Ed. Mercantíl - Asturiana S.A. Oviedo. 1987.

 

ALTUNA, F.: Fauna de mamíferos de los yacimientos prehistóricos de Guipúzcoa. Munibe (1-4): 1-464. Tesis doctoral.

 

ANDRADE, F, DE:  Historie du Cheval Ibérique. Catálogo del Festival Internacional do Puro-Sangre Lusitano. Lisboa. 1991.

 

ANDRADE, R. DE: Alrededor del caballo español. Lisboa. 1954.

 

ANDRADE, R. DE: Esgrima de Lanca â Gineta. Catálogo del Festival Internacional do Puro-Sangre Lusitano. Lisboa. 1991.

 

APARICIO, G: Zootécnia Especial. Imp. Moderna. Córdoba. 1960.

 

APARICIO, J.B., CASTILLO, J., y HERRERA, M.: Características estructurales del caballo español. Ed. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid. 1986.

 

ARÁN, SANTOS: Caballos, mulos y asnos. Biblioteca Pecuaria. Gráf. Yágües. Madrid.

 

ARCHIVO HISTORICO MUNICIPAL DE SEVILLA. Sección I, carpeta 5, Doc. Nº 31.

 

ARRIBAS, O.: Fauna y paisaje de los Pirineos en la Era Glaciar. Lynx Edicions S.L. Barcelona 2004.

 

ASIMOV, I.: El Cercano Oriente. Alianza Editorial. México. 1980

 

ASIMOV, I.: La tierra de Canaán. Alianza Editorial. México. 1980

 

ASIMOV, I.: Los egipcios. Alianza Editorial. México. 1980.

 

AZARA, F. DE: Viajes por la América meridional. Madrid. Espasa Calpe. 1969.

 

BAÑUELOS, J.: La Ganadería del Valle de Mena. II Congreso Internacional Veterinario de Zootécnia. Comunicaciones Científicas, Tomo III, 436-441. 1951.

 

BONGIANNI, M.: Guía de caballos y poneis. Ed. Grijalbo. Barcelona. 1987.

 

BORROW, G.: La biblia en España. Alianza Editorial. Madrid. 1993.

 

CAÑÓN, J., CHECA, M.L., CARLOS, C., VEGA PLA, J.L., DUNNER, S.: The genetic structure of Spanish Celtic horse breeds from microsatellite data. Animal Genetics 31, 39-48. 2000.

 

CARO BAROJA, J.: España primitiva y romana. Ed. Seix Barral. Barcelona. 1957.

 

CASAS, N.: Tratado de la Cría del Caballo, Mula y Asno. Ed. R. Calleja. Madrid. 1843.

 

CASTAÑOS UGARTE, P. M.: Los Macromamíferos del Pleistoceno y Holoceno de Vizcaya. Tesis Doctoral. Leioa. 1986.

 

CASTEJÓN, R.: Razas Primitivas Caballares de la Península Ibérica. Sindicato Nacional de Ganadería. Arch. Zootécnia 25: 3-10. Córdoba. 1953.

 

CÉSAR, J.C.: La Guerra Civil, de Alejandría, España y África. Ed. Juventud.

Barcelona. 1972.

 

CONTRERAS, DE, A.: Vida del capitán Alonso de Contreras. 1630.

 

COBO, B.: Historia del Nuevo Mundo. 1653. (Citado por Tudela de la Orden, J.)

 

CLUTTON-BROK, J.: British Museum, Natural History. Cambridge. 1987.

 

CRESPO SERRANO, J.: Como producir el caballo de tiro en España. Ed. Dirección General de Ganadería. 1935.

 

CUNEO, J. R.: Doma de caballos. Ed. Hemisferio Sur S.A. Buenos Aires. 1980.

 

DAVID W. ANTHONY, DIMITRI Y., TELEGIN Y DORCAS R. BROWN.: Origen del montar a caballo. Investigación y Ciencia. 1992.

 

DÍAZ-CAÑABATE, A.: Historia de una taberna. Espasa Calpe S.A. Madrid. 1947.

 

DÍAZ DEL CASTILLO, B.: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Espasa Calpe S.A. Madrid. 1968

 

DONEZAR, J.: Caballos navarros. Ed. Junta Prov. de Fomento Pecuario. Pamplona. 1952.

 

DOSSENBACH, M., y HANS, D.: El caballo rey. Ed. Blume. Barcelona. 1987.

 

DOWDALL, R. C.: Criando Criollos. Ed. Hemisferio Sur S.A. Montevideo. 1987.

 

EDO ROCA, I.: Doma vaquera. Ed. El Caballo S.A. Barcelona. 1995.

 

ELWYN HARTLE y EDWARDS: El gran libro del caballo. Ed. El País-Aguilar. Madrid.1992.

 

EVANS, J.W.,BORTON,A.,HINTZ,H.F., y VAN VLECK,L.D.: El caballo. Ed. Acribia. Zaragoza. 1979.

 

FAO.: The global strategy for the management of farm animal genetic resources. Executive Brief. Initiative for Domestic Animal Diversity (Idad). 1999.

 

FERRERAS, G.: El caballo de Losa. Ganadería Vasca, volumen I. Ed. Diputación de Vizcaya. Vizcaya. 1935.

 

GARCÍA BELLIDO, A.: España y los españoles hace dos mil años. Espasa Calpe S.A. Madrid. 1986.

 

GARCÍA BELLIDO, A.: La España del siglo primero de nuestra era. Espasa Calpe S.A. Madrid. 1947.

 

GARCÍA DE CORTÁZAR, F., y GONZÁLEZ VESGA, J..M.: Breve historia de España. Alianza Editorial. Madrid. 1993.

 

GARCÍA DORY, M. A.: El caballo asturcón. Ed. Caja de Ahorros de Asturias. 1980.

 

HENSCHEL, G.: Los caballos y ponys. Ed. Fontalba. Barcelona. 1980.

 

HERRERA, ALONSO DE: Agricultura General. Ed. Antonio de Sancha. Madrid. 1513

 

HERRERA, ALONSO DE: Agricultura y fertilidad de España. Ed. Casa de Miguel. Logroño. 1513.

 

INTXAUSTI, I., y PASCUAL, I.: Pottoka, el poni del País Vasco.Ed. Diputación Foral de Vizcaya. Bilbao. 1997.

 

JANINI, R.: Selección de Estudios de Cría Caballar. Ed. Vives - Mora. Valencia.1924.

 

JORDANA, J., y PARÉS,P.M.: Relaciones genéticas entre razas ibéricas de caballos utilizando caracteres morfológicos. Animal Genetic Resources Information, FAO 26, 75-94. 1999.

 

JOVELLANOS, G. M. DE.: Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos y diversiones públicas y sobre su origen en España. Obras selectas. Ed. Ebro. Zaragoza. 1964.

 

JUANA ARANZANA, F. DE: Pasado, presente y futuro del caballo losino. Revista de Medio Ambiente, nº6, 4-8. Ed. Junta de Castilla y León. Valladolid. 1996.

  

KIRKPATRIK O´DONELL, C. Y otros: El caballo en España. Ed. Ministerio de Información y Turismo. 1975.

 

LION VALDERRABANO, R.: La cría caballar en Santander. Ed.  Instituto Cultural de Cantabria. Diputación Provincial de Santander. Santander. 1970.

 

LION VALDERRABANO, R., y  SILVELA, J.: La caballería en la historia militar. Ed. Academia de caballería. Valladolid.  1979.

  

LLAMAS, J.: Caballo Español, Caballo de Reyes. Ed. Talleres del Servicio Geográfico del Ejército. Madrid. 1985.

 

LUGLI, N.: El Caballo. Ed. I.G. de Agostini S p A. 1972.

 

MADARIAGA DE LA CAMPA, B.: Origen y características de las primitivas razas caballares de la Península Ibérica. Ed. Diputación Provincial de Santander. Santander. 1975.

 

MADARIAGA DE LA CAMPA, B.: La silueta cefálica en el estudio de las representaciones equinas paleolíticas. Ed. Universidad de Santiago de Compostela. La Coruña. 1979.

  

MAILLO SALGADO, F.: El País de la Reina de Saba, tesoros antiguos del Yemen.

 

MALDONADO DÍAZ, E.: Revisión de los équidos del Pleistoceno Medio y Superior de España.  Tesis Doctoral. Madrid. 1996  

MARTÍNEZ C., CARRILLERO M. y ROMÁN M.: La Historia de Almería. Ed. Mediterráneo-Agedime. Madrid. 1998.

 

MARTÍNEZ, J., VALERA, M., MOLINA, A.: El Caballo Losino. Animal Genetic Resources Information, FAO. 19: 17-29. 1996.

 

MARTÍNEZ LLOPIS, M.: Historia de la gastronomía española. Alianza Editorial. Madrid. 1989.

 

MARTÍNEZ-SAIZ, J.: Estudio de la variabilidad genética de la raza autóctona equina "El Caballo Losino". Tesis Doctoral. Universidad de Córdoba. 2000.

 

MARTÍNEZ-SAIZ, J.: La Raza Autóctona del Caballo Losino: Estudio Morfométrico y Genético. Tesis de Licenciatura. Universidad de Córdoba. 1998.

 

MONTERO, J.: O Cavalo Lusitano - Contributo para o seu estudio. Boletim Pecuário. Ministerio da Agricultura e Pesca. Lisboa. 1983.

 

NOBIS, G.: Origen, domesticación y prehistoria del caballo doméstico. Noticias Medico-Veterinarias, Bayer. Nº 3: 215-230. Alemania. 1974.

 

OCHOA, J.: El Asturcón, caballo del Sueve. Ed. Ministerio de Agricultura. 1946.

 

ODRIOZOLA, M.: A los colores del caballo. Ed. Instituto de Estudios Agrarios, Pesqueros y Alimenticios. Madrid. 1985.

 

OJEDA,R. y VELEZ, J..: Animales, carros y transporte tradicional en la historia de Miranda de Ebro. Ed. InstitutoMunicipal de Historia. Miranda de Ebro.1995.

 

OLARIA, C., y RUBIO, I.: El Neolítico en las comarcas castellonenses. Ed. Cátedra S.A. Madrid. 1988.

 

PASCUAL, I., e INTXAUSTI, J. L.: La raza poni vasco Pottoka en Bizkaia.: Estudios zoométricos y fanerópticos. Sustrai 48: 40-43. 1998.

 

PEÑALOSA: Excelencias de España (citado por Abad Gavin, M.)

 

PIJOAN, J.: Historia del Mundo. t. I ,Ed. Salvat. Barcelona. 1950.

 

PRADALES, D.: Pancorbo y la Autrigonia en la época antigua (Historia de la villa de Pancorbo). Ed. Ayuntamiento de Pancorbo. 2001.

 

PRIETO, M.: La ganadería en el Valle de Losa. Recopilación Agrícola y Ganadera de la provincia de Burgos. Ed. Diputación Provincial. Burgos. 1878.

 

PULGAR, F. DEL.: Claros varones de Castilla. Espasa Calpe.

 

REGLAMENTO PROVISIONAL PARA EL FUNCIONAMIENTO E INSPECCIÓN DE PARADAS DE SEMENTALES EQUINOS. Ministerio del Ejército, Jefatura de Cría Caballar y Remonta. 1956.

 

RUIZ-GALVEZ PRIEGO, M.L.: Prehistoria de España: sus orígenes. Biblioteca Iberoamericana. Ed. Anaya S.A. Madrid. 1988.

 

SAINZ, M.: El caballo de raza Losina. La Nueva Zootécnia, nº 22. 1933.

 

SANCHEZ ALBORNOZ, C.: España, un enigma histórico. EDHASA. Barcelona. 1976.

 

SÁNCHEZ, I., IGLESIAS, A., FERNÁNDEZ, A.: Caballo Gallego de Monte. FAO Animal Production and Mealth 19: 51-63. 1996.   

 

SAN ISIDORO DE SEVILLA.: Etimologías. B.A.C. Madrd. 1982.

 

SANTAMARIA, G., PRIETO, F., BENEDITO, J.L.: El poni gallego. Ed. Diputación Provincial de Lugo. Lugo. 1994.

 

SANTOS YANGUAS, J.: Los pueblos de la España antigua. Ed. Historia 16. Madrid. 1997.

 

SAN VALENTIN, L.: Temas para el recuerdo: La feria de San Martín y su gastronomía. Burgos. 1993.

 

SCHULTEN, A.: Tartessos. Espasa Calpe. Madrid. 1984.

 

SILVER, C.: Guía de los caballos del mundo. Ed. Omega. Barcelona. 1977.

 

SOCIEDAD HÍPICA BRITÁNICA, y PONY CLUB.: Manual de Hipica. Ed. Blume S.A. Barcelona. 1985.

 

TOBAR, A., y BLÁZQUEZ, J.M.: Historia de la Hispania Romana. Alianza Editorial.

 

TUDELA DE LA ORDEN, JOSÉ: Historia de la ganadería hispanoamericana. Madrid. Instituto de Cooperación Iberoamericana. 1993.

 

VARIOS: Clínicas veterinarias de Norteamérica. Ed. Inter-vet. Buenos Aires. 1988.

 

VARIOS: Historia Universal. Ed. El País-Salvat. Madrid. 2004.

VAVRA, R.: El noble bruto. Homenaje al caballo español. Ed. Olivo. Sevilla. 1976.

 

VELASCO, N.: El reconocimiento de los animales domésticos. Ed. Laboratorios Fuertes. Palencia. 1929.

 

YANES, J.E., MARTÍNEZ, J., y ALONSO, M.E.: Razas equinas de Castilla y León. Ed. Junta de Castilla y León. 1999.

 

ZEUNER, F. E.: A History of Domesticated Animals. Hutchinson & Co. Londres. 1963.  

volver al indice